Correcta, resolución de la SCJN respecto a pregunta para consulta de revocación de mandato: PT

México.- El diputado federal Pedro Vázquez González (PT) consideró como correcta y acertada la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al rechazar el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, que buscaba eliminar una parte de la pregunta para la consulta de revocación de mandato.

Luego de esta decisión, el representante del GPPT ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló en un comunicado que esta determinación, de dejarla tal como se había aprobado en el Congreso de la Unión, dará certeza y confianza al pueblo de México de que este inédito proceso democrático se llevará a cabo con total apego a nuestra Constitución y a la Ley Federal de Revocación de Mandato.

“Habría sido desastroso invalidar una parte de la pregunta que elaboró el Poder Legislativo, porque se estaría limitando el conocimiento de la ciudadanía sobre qué significa este instrumento y qué alternativas tiene para que se retire la confianza al Presidente o siga en el cargo”, sostuvo el legislador.

El parlamentario por la Ciudad de México reiteró que al ser la primera vez que se realiza este ejercicio en nuestra nación, es fundamental garantizar que la población acuda sin presión alguna a participar; al tiempo de exhortar al INE a que su comunicación, difusión e información sea amplia, clara, objetiva y sin sesgos.

“Que se ocupen todos los espacios de radio y televisión del INE, para que la ciudadanía, en general, esté informada y acuda con plena libertad a participar en este proceso de revocación de mandato”, finalizó.

Con información de la Cámara de Diputados

Número de vistas 48

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 17 Ene.

Lo último

Notas relacionadas

“El peor secretario de salud en la historia”

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. Platicamos nuevamente con representantes de laboratorios farmacéuticos. Están conformes con el fallo de las compras consolidadas de medicamentos, pero advierten que hubo