Proteger propiedad intelectual y derechos de autor de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

México.- La diputada Anabey García Velasco (PAN) presentó una iniciativa para incluir a un representante del Instituto Nacional del Derecho de Autor como miembro de la Comisión Intersecretarial del Sistema de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El documento plantea reformar el artículo 46 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En los considerandos se señala que la Comisión Intersecretarial está conformada por los titulares de diversas dependencias gubernamentales, acorde al cumplimiento de los objetivos de la ley; sin embargo, ésta tiene como objeto la salvaguardia del patrimonio cultural, que se refiere a lo tangible, como las artesanías, tanto a lo intangible, como los conocimientos.

Destaca que para darle mayor certeza y alcance, es necesario incorporar al titular del Instituto Nacional del Derecho de Autor, a fin de cumplir integralmente con los objetivos referentes a propiedad intelectual y derechos de autor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Añade que cobra aún más relevancia la incorporación del Instituto Nacional del Derecho de Autor al mecanismo de protección, cuando este es la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y derechos conexos que en el ámbito de sus atribuciones brinda día a día diversos servicios a la comunidad autoral y artística, así como a los respectivos titulares de derechos, que en este caso son los pueblos y comunidades indígenas, además de que el Instituto es el encargado del registro público del derecho de autor.

​La iniciativa, turnada a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, señala que los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas poseen gran diversidad cultural, conformada por usos, representaciones, expresiones, lenguas y conocimientos, que le dan identidad a nuestro país.

Estas expresiones, además de los territorios, las artesanías, la danza, entre muchos otros elementos, conforman el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas. Dicho patrimonio es intangible dada la riqueza con la que se nutre por la diversidad y pluriculturalidad del país, enfatiza.

Con información de la Cámara de Diputados

(Visitado 56 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: lun, 20 Mar.

Síguenos en nuestras redes

Lo último

Notas relacionadas

Robos al descampado

Por. Rubén Cortés ¿Vas a seguir permitiendo que todos estos políticos mediocres y corruptos sigan haciendo lo que se les da la gana con nuestras

Con Cárdenas en el camino

Por. Miguel Ángel Sánchez de Armas En el 85 aniversario de la expropiación petrolera y al amparo de la sentencia de Santayana –“Quien olvida el