Muere Rosario Ibarra de Piedra, precursora en la búsqueda de personas desaparecidas

Foto. CNDH

Este sábado falleció la luchadora social y precursora de las búsqueda de personas desaparecidas en México, Rosario Ibarra de  Piedra, a los 95 años de edad.

Así lo confirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través de su cuenta de Twitter, donde expresó sus condolencias a su hija, Rosario Piedra Ibarra, titular de dicha Comisión.

Rosario Ibarra nunca claudicó en la búsqueda de su hijo, Jesús Piedra, integrante de la Liga Comunista 23 de septiembre, desaparecido durante la Guerra Sucia en 1974. Lo que la llevó a fundar el Comité ¡Eureka!, integrado por madres de personas desaparecidas en México.

Precursora también de la defensa de los derechos humanos, también se desempeñó como diputada, senadora y asesora política.

Además, fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República en 1982 y 1988 por el ahora ya extinto Partido Revolucionario de los Trabajadores, en 1988 ante el triunfo de Carlos Salinas de Gortari, se unió a los reclamos de fraude electoral.

El 24 de octubre de 2019 recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República por su incansable labor, dedicada desde hace más de cuatro décadas a buscar a los desaparecidos políticos, tanto de la guerra sucia de los años setenta como de otras.

 

Redacción

 

(Visitado 141 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 21 Mar.

Síguenos en nuestras redes

Lo último

Notas relacionadas

La Santa Inquisición en el Zócalo

Francisco Garfias.   Mal augurio lo ocurrido en la manifestación para conmemorar la expropiación petrolera que el presidente López Obrador “expropió” para mostrar músculo a

Roban por todos lados

Rubén Cortés.  Sólo en sus planes de reparto de dinero a cambio de votos, el gobierno tiene traspapelados 156 mil millones de pesos. Sin embargo,

¿Y los Derechos Humanos?

Raúl Flores Martínez. No es novedad que califiquen a México, cómo uno de los países con el mayor número de “problemas significativos” en materia de derechos