Ciudad de México.- Marcharon sobre Reforma con rumbo al Hemiciclo a Juárez. En este punto era la cita de papás y mamás de niños con cáncer, inconformes todos ellos ante la “desatención” y la “incompetencia” del gobierno de la 4T: no llegan los tratamientos ni los medicamentos para los menores que padecen dicha enfermedad y, cuando llegan, llegan tarde o a destiempo.
“El gobierno olvida que la eficacia de un tratamiento depende de que éste sea regular”, afirma una madre inconforme, que ha tenido que recurrir, con mucho esfuerzo, a organizaciones filantrópicas para cuidar la salud de su hija.
“Quimios sí, injurias no” gritaron los contingentes, que recibían bocinazos de apoyo por parte de muchos automovilistas que pasaban por la concentración.
Algunos inconformes aseguraron que, por falta de medicamentos y tratamientos oncológicos, alrededor de tres mil menores han muerto en México desde inicios de este sexenio. Entre los medicamentos que más han faltado están Ribociclib, Metrotexate, Ciclofosfamida y Trastuzumab.
A las madres y los padres de niños con cáncer se sumaron cientos de ciudadanos que reprueban, en lo general, la política de salud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Nos prometieron un sistema de salud como el de Dinamarca, como el de Finlandia, pero sólo hemos padecido desabasto, dilación, servicios deficientes, injurias y descalificaciones”, afirmó Isaías Villa González, Consejero Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), organización política que participó activamente en “La Caravana por la Salud”.
En la manifestación se dieron cita personas de distintas entidades de la República: Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Nuevo León y Tlaxcala, entre otras.
En la víspera del Cuarto Informe Presidencial, Isaías Villa González, dirigente del PRD, esbozo una crítica a la política de salud de la 4T: “Siempre hablaron de corrupción en el sector salud, pero es hora de que no hemos visto un sólo procesado de peso al respecto. Muchas acusaciones, ni un solo detenido”.
Y siguió el político perredista: “Sí hemos visto, en cambio, el deterioro continuo de los servicios de salud, al grado de que muchos derechohabientes han tenido que pagar de sus bolsillos radiografías, ultrasonidos, estudios de laboratorio e insumos para la atención de ellos y de sus seres queridos”.
“López Obrador canceló el Seguro Popular, que sólo necesitaba algunos ajustes. En cambio creó el ineficaz INSABI. Hemos atestiguado el deterioro de las instalaciones del IMSS y del ISSSTE, así como las malas condiciones en las que trabaja el personal de salud, especialmente los médicos y las enfermeras de zonas suburbanas y rurales”, sostuvo Isaías Villa.
“Y allí tenemos los pésimos resultados en cuanto a las compras de medicinas, insumos y vacunas a cargo del gobierno de AMLO. ¡Incluso amenazó con demandar al mecanismo COVAX de la ONU por incumplimiento en la entrega de vacunas contra el COVID-19!”, agregó el dirigente perredista.
Por su parte, los diputados federales perredistas Gabriela Sodi y Marcelino Castañeda se comprometieron a luchar por un presupuesto para una política de salud a favor de los grupos más desfavorecidos, especialmente a favor de los niños y las mujeres con cáncer. Esto, en la antesala de la discusión del Paquete Económico 2023, que empezará la siguiente semana.
Gabriela Sodi dijo que, por encima de las obras faraónicas y nocivas del gobierno de AMLO, propondrán un presupuesto que atienda el derecho a la salud de toda la población.
Finalmente, la ex diputada local perredista Rocío Sánchez Pérez afirmó que el PRD sigue siendo un partido que lucha por las causas más apremiantes de la gente, especialmente de la gente más pobre y necesitada: “De la gente que sólo está en el discurso del presidente López Obrador, no así en sus hechos”.
Licantropía y El Arsenal / Carlos Arturo Baños Lemoine