El canciller Ebrard y el embajador Salazar reafirman cooperación bilateral en materia de seguridad entre México y EE. UU.

México.- En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, se llevó a cabo el día de hoy una reunión en la Cancillería entre delegaciones de México y Estados Unidos. Encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, las autoridades de ambos gobiernos intercambiaron puntos de vista sobre medidas de coordinación para estrechar el trabajo conjunto y asegurar el desempeño adecuado de las redes consulares de los dos países.

“El Entendimiento Bicentenario continúa dando resultados en una de las tareas centrales del Estado mexicano: el cumplimiento del Estado de derecho y el imperio de la ley. A partir del Entendimiento Bicentenario, los tres niveles de gobierno, junto con nuestros vecinos del norte, seguiremos cooperando para hacer frente a los retos del crimen organizado transnacional”, señaló el canciller Ebrard.

Por su parte, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, destacó la ampliación de la red consular de México en Estados Unidos con dos nuevas oficinas en Oklahoma y en Nueva Jersey. En ese sentido, “la colaboración binacional entre las redes consulares de México en Estados Unidos y de Estados Unidos en México es esencial para robustecer la protección de nuestras comunidades en ambos países, así como de nuestros respectivos cuerpos diplomáticos”, resaltó Velasco.

Además del canciller Ebrard, la delegación mexicana contó con la participación, por parte de la SRE, del jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y la directora general de Asuntos Especiales, María de Hass Matamoros; y de parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el comisionado del Servicio de Protección Federal, Luis Wertman Zaslav; el director general de Servicios de Seguridad, comisario jefe Jorge Aarón Hirschberg Salazar; el director general de Asuntos Jurídicos, comisario jefe Jean Paul Verduzco Fuentes; y el director de Seguimiento al Entendimiento Bicentenario, Rafael Saucedo.

Por parte de Estados Unidos participaron la jefa de misión adjunta de la Embajada de Estados Unidos en México, Stephanie Syptak-Ramnath; el ministro consejero para Seguridad Diplomática, Timothy Dumas; la ministra consejera para Asuntos Consulares, Daria Darnell; la cónsul general en Matamoros, Yolanda Parra; la cónsul general en Nuevo Laredo, Deanna Kim; el cónsul general en Ciudad Juárez, Eric Cohan; y el agregado de Defensa en la Embajada de EE. UU. en México, coronel Andrew Leonard.

Con información de la SRE

Número de vistas 54

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mié, 4 Oct.

Lo último

Notas relacionadas

La preocupación del General

FacebookTweetPrint Francisco Garfias.  Es incierto el porvenir de la Guardia Nacional. Se asoma el fantasma de una desbandada de los elementos de ese cuerpo de

Garduño sigue libre por crimen de los 40

FacebookTweetPrint Rubén Cortés. Casi todo México parece imagen de Guerra Mundial Z: oleadas de miles de personas espantadas y desesperadas, que se arremolinan sobre los trenes

Empezar todo y no acabar nada

FacebookTweetPrint Jorge Miguel Ramírez Pérez. “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene

Jóvenes desaparecen en México

FacebookTweetPrint Fernando A. Mora Guillén. Jóvenes desaparecen en México. El abandono de espacios públicos. Jóvenes creen cada día menos en la democracia. Día a día