Frijol, alimento básico del mexicano

Frijol

México.- En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 70 se encuentran en México con gran variedad de tamaños y colores. Hallazgos confirman que el frijol era cultivado en Mesoamérica hace ya 8,000 años y que fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas.

Del frijol se aprovechan todas sus partes: flores, semillas y vainas (ejote), ya sean tiernas o maduras; asimismo, se agrupa de acuerdo a su color: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados.

Este grano es fundamental en la gastronomía mexicana, pues está presente en la mayoría de los antojitos mexicanos y platillos como los frijoles puercos o los frijoles charros.

Producción de frijol en México

En 2021 se produjeron más de + 1 millón 288 mil toneladas

A nivel mundial somos el 7° productor de este grano.

Se cultiva en 31 estados del país.

Los principales estados productores son:

Zacatecas

Sinaloa

Durango

Chihuahua

Nayarit

La mayor recolección de frijol se obtiene en el ciclo primavera-verano.

Su participación en la producción nacional de legumbres secas es del 85.2%.

Con información de la SADER

(Visitado 21 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 30 May.

Lo último

Notas relacionadas

Radiografía moral del discurso oficial

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. El discurso de Andrés Manuel López Obrador es como una radiografía moral que transparenta las reiteradas mentiras  del presidente de la República. Ayer