Plantean en el Senado prohibir subrogación de vientres

Foto: Pixabay

A fin de evitar que en México “se mercantilice la maternidad”, el senador José Narro Céspedes enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa para prohibir cualquier procedimiento relativo a la subrogación de vientres, ya sea a cambio de alguna remuneración económica o sin ella.

El legislador de Morena propuso que quien participe en algún procedimiento, que tenga por objeto la subrogación, sea sancionado con una pena de seis a 17 años de prisión y multas que van desde ocho mil a 17 mil días de salario mínimo.

Narro Céspedes consideró que esta práctica violenta los derechos de las mujeres, pues en muchos de los casos la legislación que regula estos procedimientos establece que la madre gestante no tendrá ningún derecho u obligación parental y tampoco puede aparecer en los certificados de nacimiento.

“No estoy de acuerdo en que a través de una reforma legal a nuestro sistema jurídico normativo, o mediante una ley específica en la materia, se mercantilice a diestra y siniestra la procreación de bebés”.

Con ello, dijo, “se da pauta a que se incremente una práctica mal sana en la obtención de bebés por catálogo, donde lo más preocupante es que lo abanderan como un derecho a poder decidir, a tomar una decisión en ejercicio de la libertad de cada persona, y hasta ser progresista. Nada más falso”.

En la iniciativa, publicada en la Gaceta del jueves 13 de abril, el senador Narro considera necesario reformar diversos ordenamientos jurídicos con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos fundamentales de las personas gestadas, y de las mujeres gestantes, estableciendo algunas garantías jurídicas específicas.

Para tal efecto, el legislador propuso reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley General de Salud, y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Número de vistas 30

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mié, 15 Ene.

Lo último

Notas relacionadas

El dinero se gastó

FacebookTweetPrintShares8 Rubén Cortés. Promesas del gobierno que provocan brincos de alegría: pasar de ser la economía 15 en el mundo, a la 12; ser el

¿Y los migrantes se quedarán en México?

FacebookTweetPrintShares17 Raúl Flores Martínez. La gestión de la crisis migratoria por parte del Gobierno Federal sigue dejando más preguntas que respuestas. En un contexto donde

Sector aéreo marca un cambio responsable

FacebookTweetPrintShare1 Fernando A. Mora Guillén. Sector aéreo marca un cambio responsable. Un cambio en la gestión administrativa y la digitalización de la administración, el logro