México y Estados Unidos fortalecen Plan Humanitario Conjunto sobre Migración

México.- El 2 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la asesora de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, se reunieron en la Ciudad de México para construir sobre la exitosa iniciativa que el presidente López Obrador y el presidente Biden anunciaron en enero de 2023. Así, México y Estados Unidos anunciaron hoy un conjunto de medidas adicionales para atender la situación humanitaria provocada por los flujos migratorios sin precedentes en nuestra frontera compartida y en la región.

En primer lugar, México y Estados Unidos acordaron incrementar las acciones conjuntas para combatir a los tratantes y traficantes de personas que explotan a los migrantes. Esto complementa la campaña de aumento de sesenta días que los Estados Unidos recientemente lanzó junto con Colombia y Panamá para combatir la trata de personas en el Darién.

Segundo, ambos países acordaron continuar mejorando sus esfuerzos en Centroamérica para atender las causas de origen de la migración y expandir las vías legales. En particular, México y los Estados Unidos redoblarán sus esfuerzos de desarrollo enfocados en apoyo persona a persona.

En tercer lugar, México reconoció el gran valor potencial de los centros de procesamiento regionales que los Estados Unidos anunció la semana pasada, y se discutió cómo nuestro país puede contribuir a su efectividad. Finalmente, Estados Unidos reafirmó su compromiso por recibir a más de 100 mil personas de Honduras, Guatemala y El Salvador bajo el programa de permisos de reunificación familiar que el secretario Mayorkas anunció la semana pasada.

Cuarto. México y Estados Unidos se comprometieron a continuar la exitosa iniciativa conjunta que el presidente López Obrador y el presidente Biden anunciaron en enero de 2023 más allá del 11 de mayo de 2023. Esta iniciativa –que combina una expansión de vías legales con consecuencias para la migración irregular– logró la reducción de 95 por ciento en las llegadas de personas indocumentadas –de las nacionalidades incluidas en el programa– en nuestra frontera compartida. Hoy, Estados Unidos se comprometió a continuar aceptando personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el programa humanitario. Por su parte, México continuará aceptando de regreso a migrantes bajo motivos humanitarios.

En quinto lugar, reafirmamos el compromiso de modernizar nuestra frontera compartida de tres mil 152 km. Con este fin, el presidente Biden firmó un permiso presidencial para avanzar en la expansión del puerto de entrada terrestre Mexicali II. Nos comprometimos de manera conjunta a tomar acciones para finalizar este proyecto para finales de este año –un paso que beneficiará a las economías mexicana y estadounidense.

Con información de la SRE

Número de vistas 37

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mié, 15 Ene.

Lo último

Notas relacionadas

El dinero se gastó

FacebookTweetPrintShares8 Rubén Cortés. Promesas del gobierno que provocan brincos de alegría: pasar de ser la economía 15 en el mundo, a la 12; ser el

¿Y los migrantes se quedarán en México?

FacebookTweetPrintShares17 Raúl Flores Martínez. La gestión de la crisis migratoria por parte del Gobierno Federal sigue dejando más preguntas que respuestas. En un contexto donde

Sector aéreo marca un cambio responsable

FacebookTweetPrintShare1 Fernando A. Mora Guillén. Sector aéreo marca un cambio responsable. Un cambio en la gestión administrativa y la digitalización de la administración, el logro