Carlos J. Pérez García

Carlos J. Pérez García.

Un renacimiento es a lo que, creo yo, debe aspirar nuestro país en estos tiempos difíciles… Digamos, una verdadera restauración de las mejores perspectivas con mínimos de entereza y objetividad: sin mayores sesgos ideológicos, ni odios personales o aversiones partidistas. Frente a la polarización actual, se requieren esfuerzos eficaces de reconciliación hacia coincidencias que resultan imprescindibles.

De entrada, al régimen actual no le gusta que haya una candidata ciudadana postulada por tres partidos políticos, y así insiste en asociarla a dos de ellos que lograron acuerdos importantes en el pasado; los descalifican como Prian. En los hechos, para López Obrador no existe la ciudadanía sino sólo el “pueblo bueno” … con el fin de dominarlo y manipularlo.

Se trata aquí, en buena medida, del miedo de una secta de resentidos poco aptos ante la creciente posibilidad de verse obligados a dejar el poder y sus privilegios indebidos (incluida la impunidad), que los lleva a zarpazos desesperados. También se observan otros problemas de gente ideologizada y ventajosa, que cae en el fanatismo y la burda agresividad de que la mejor defensa es el ataque.

La demagogia les viene mejor que una democracia de competencia con aspiraciones de progreso económico y social.

Miren, en cuanto a AMLO, el miedo se vuelve pavor y puede explicarse con el caso de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras (2014-2022), quien estos días fue hallado culpable de narcotráfico en Estados Unidos. Entre otros delitos, la DEA le demostró haber recibido aportaciones del Cartel de Sinaloa (Chapo Guzmán) para su segunda elección en 2017, y hace dos años fue capturado al término de su mandato, para ser extraditado en abril de 2022.

Entonces la titular de la agencia antinarcóticos, la abogada Anne Milgram, advirtió que este caso era un mensaje para cualquier líder que, al haber sido financiado por ellos en su elección, permita operar a los letales cárteles de la droga. La DEA, remató, no se detendrá para hacerlo responsable de sus crímenes.

Bueno, en la semana se llevó a cabo una entrevista conjunta a Xóchitl Gálvez en el programa televisivo Tercer Grado. Pude verlo grabado, ya con más calma, y me parece que en general los periodistas estuvieron bastante bien. Aunque un tanto petulantes, sus preguntas permitieron que Gálvez se luciera segura, conocedora y dominante.

En su impotencia para intimidarla o avasallarla no les quedó más que hacer caras o muecas de perdonavidas (con arrogancia y menosprecio), sobre todo en los casos de dos de ellos ya identificados como obradoristas. Varios observadores me señalan que la candidata se vio alentadora (encouraging, dicen en inglés).

A su vez, aparte de que el INE no entienda las significativas marchas de ciudadanos con derechos políticos, es lamentable que también mañana domingo en el debate presidencial se haya quitado la posibilidad de comparar “cara a cara” a las candidatas, pues permitiría ver la divergencia entre la verdad y la mentira, entre la capacidad y la politiquería… o sea, ¿cuál sería la candidata más positiva o esperanzadora…? ¿Y cuál tendería, en una continuación, a casi todo lo opuesto? No sólo por ellas mismas, claro, sino por lo que con nitidez representen.

De otro lado, aun con sus posibles aptitudes, el aspirante a esquirol de Movimiento Ciudadano no deja de representar el voto inútil, que podría ser muy útil para México frente a los intentos de una obscena elección de Estado a partir de componendas entre viejos políticos sin escrúpulos.

Al menos ahora, se confirma una elección presidencial muy cerrada que la oposición quiere ampliar a su favor con la búsqueda del voto útil, mientras que el oficialismo va de aquello del mero “trámite” a las quejas por un riesgo de “fraude” ciudadano.

En fin, no desdeñemos que el país está en grave peligro, pero igual podemos apreciar vías de salida con mejores oportunidades y, dado que exigen grandes esfuerzos o se vuelven muy complejas, debemos concentrar en ellas nuestra atención y voluntad. Se trata, ojo, de anticipar y eludir un invierno de nuestro descontento… gane quien gane.

 

[email protected]

@cpgeneral

Número de vistas 71

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: sáb, 1 Jun.

Lo último

Notas relacionadas