Las “mentiras” de las candidatas

Francisco Garfias

Francisco Garfias.

 

La Comisión Permanente discutió ayer sobre “las mentiras de la candidata del PRIAN a la presidencia de la República”. Así se anunció en la agenda política de la sesión.

 

¿Quién impuso ese tema? La mayoría oficialista “Se planteó, se discutió y se aprobó en la Mesa Directiva”, argumentó la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, quien presidía la sesión.

 

El sesgado título provocó inconformidad en la oposición. Hasta se mencionó la posibilidad de hacer una denuncia por violencia política de género, pero a fin de cuentas, el debate se llevó a cabo y no le convino a Morena y rémoras.

 

“Es un abuso de quienes detentan la mayoría en la Mesa Directiva. Plantear un tema que es claramente en contra de una candidata nos parece fuera de lugar”, protestó Julen Rementería, coordinador de los Senadores del PAN, al inicio del debate.

 

El diputado de MC, Carlos Alberto León, no quiso entrarle al “sucio, corriente papel de la mayoría”, pero fijó postura sobre los temas que deberían debatirse: los niños con cáncer, los apagones.

 

Kenia López, senadora del PAN, agregó a este menú de temas los 104 asesinatos registrados el pasado domingo en México. “Uno de los  días mas sangrientos del siglo”, dijo.

 

Mencionó también el homicidio de Emiliano, un niño de 12 años, al que le metieron tres balazos en Paraíso,Tabasco.

El senador del PRI; Mario Zamora, completó la lista de temas que deberían debatirse en la tribuna de la Permanente: Chiapas, Acapulco, Zacatecas.

En tribuna, paradójicamente, se habló primero de las mentiras que la candidata oficialista dijo en el último debate.

El recuento lo hizo el diputado del PRI, Reynel Rodríguez Muñoz:

 

1.- Es falso que en este gobierno se hayan creado más empleos. En los primeros cinco años y tres meses del presente sexenio se crearon 1.8 millones de empleos formales, mientras que en el mismo período de Peña Nieto fueron casi 3.5 millones.

 

2.-Tampoco es cierto que no  haya habido aumento en la deuda. Datos de la SHCP dicen que el pasivo total ha registrado un aumento real de 2.6 billones en 2024.

 

3.- Lo mismo para la afirmación que no ha habido aumento a la gasolina. En 2018 el precio de la gasolina (Magna) se ubicó en 18.32 pesos el litro, mientras que en abril del 2024 fue de 23.47 pesos.

 

A esas tres mentiras podríamos agregar la afirmación de que sólo Morena puede garantizar la permanencia de los programas sociales.

 

Son programas constitucionales. Necesitarían de una mayoría calificada en el Congreso (dos tercios de legisladores) para bajarlos.

 

Kenia, en su turno, agregó más mentiras de la oficialista: la versión de que su familia no está en paraísos fiscales falsos (Panama Papers) y su declaración que vive en una casa rentada “cuando tiene cuatro propiedades.”

 

Claudia dice que como jefa de gobierno redujo a la mitad los homicidios. “¡No frieguen! pasamos de 56 asesinatos con Mancera a 66 con ella como jefa de gobierno”, aseveró Kenia.

 

La senadora del PAN sintetizó: “tenemos registradas 38 mentiras de Sheinbaum,  nada más en los debates.”

 

***

Benjamín Robles, diputado del PT, fue el encargado de enumerar las “mentiras” de Xóchitl Gálvez.

 

1.- Dice “la candidata del PRIAN” que hay nueve millones de personas que están en pobreza extrema. Omite señalar que en el gobierno de Felipe Calderón había más de 13 millones de personas en pobreza extrema.

 

2.-Afirma que la 4T  se olvidó  de los pobres. “No se en que país vive. Ocho de cada 10 hogares en el país reciben, por lo menos, un apoyo de los programas sociales”, aseguró Robles.

 

3.- Otra “mentira” del PRIAN y su candidata: el gobierno de AMLO es el que más ha abandonado la vivienda. El presidente ha llevado a cabo 16 mil 312 acciones de vivienda.

4.-La esperanza de vida en México, entre 2010, cuando gobernaba Calderón, y 2022, con AMLO, aumento, de acuerdo al INEGI. En las mujeres pasó de 77.9 años a 78.4 años, replicó el petista.

Rechazó la afirmación de Xóchitl de que abandonó a los pescadores y a los pueblos indígenas.

***

Hablando de mentiras. El presidente López Obrador afirma que la migración de mexicanos hacia Estados Unidos se redujo en 54.8 por ciento.

 

Datos del INEGI lo desmienten: se estima que 1.2 millones de mexicanos emigraron del país entre 2018 y 2023: 459 mil personas más que entre 2013 y 2018 (761 mil).

En 2023, el total de población en México fue de 129.5 millones de personas: 51.7 % correspondió a mujeres y 48.3 %, a hombres.

***

Hoy se juega el primer partido entre Cruz Azul y América  en la Ciudad de los Deportes. Malas noticias. A partir de las cuatro de la tarde unos 500 cooperativistas de la cementera bloqueran los ejes cinco y seis.

 

Los líderes de los inconformes aseveran que desde hace cinco años no ven un centavo  por lo que se produce en las 40 plantas cementeras que tiene la cooperativa, el equipo de futbol, y un hotel que tiene en Oaxtepec.

Demandan a Víctor Velázquez quien, dicen, se hace pasar por presidente de la cooperativa.

FIN.

Número de vistas 73

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: dom, 16 Jun.

Lo último

Notas relacionadas