México.- Como resultado de trabajos de investigación e inteligencia realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, se llevó a cabo un operativo que culminó con la ejecución de una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Durante esta acción, se detuvo a tres hombres y se aseguraron diversos documentos falsificados, plantillas, acetatos, sellos y equipo especializado para la elaboración de documentación apócrifa.
La investigación se originó tras recibir múltiples denuncias ciudadanas relacionadas con la venta de documentos falsos en el Centro Histórico de la capital. A partir de entrevistas con testigos, técnicas de investigación de campo, vigilancia fija y móvil, así como recorridos de reconocimiento, las autoridades identificaron un inmueble en la calle Palma, en la colonia Centro Histórico, presuntamente utilizado para estas actividades ilícitas.
Con los datos de prueba recabados, un agente del Ministerio Público de la FGJ solicitó y obtuvo de un Juez de Control del Sistema Procesal Acusatorio la orden de cateo correspondiente. Para ejecutar la diligencia, se desplegó un operativo en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), quienes brindaron apoyo en la intervención del inmueble.
En el lugar, fueron detenidos tres hombres de 38, 40 y 44 años de edad. Además, se aseguraron dos tarjetas de circulación con datos impresos falsificados, 22 sin leyendas, 50 licencias de conducir sin datos pero con logotipos del Gobierno del Estado de México, 15 acetatos con hologramas de diferentes marcas de vehículos, 13 identificaciones oficiales falsas, 10 hologramas de una Secretaría de comunicación federal, cuatro cédulas profesionales apócrifas y 40 plantillas con nombres y direcciones de distintas personas, destinadas a la fabricación de credenciales para votar.
Asimismo, se encontraron 20 credenciales falsas para personas adultas mayores, 100 micas con marcas de agua para la portación de armas de fuego, 200 paquetes de micas con logotipos de diversas instituciones, 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México, 100 hologramas variados, 200 impresiones de sellos de una secretaría de educación federal y 55 micas para identificaciones oficiales.
El equipo asegurado incluye tres sellos, una computadora, una cortadora de tarjetas, una remachadora, una perforadora para credenciales, 20 paquetes de papel de seguridad, cinco impresoras y tres teléfonos celulares. Todo este material fue confiscado como parte de la evidencia para continuar con las investigaciones correspondientes.
El inmueble fue debidamente sellado y quedó bajo resguardo policial. Los tres detenidos, tras ser informados de sus derechos legales, junto con el material asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y dará continuidad a la investigación del caso.
Cabe destacar que, según la información obtenida durante la investigación, uno de los detenidos, de 44 años de edad, cuenta con antecedentes penales, con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2005, ambos por delitos contra la salud.
Las autoridades subrayaron que las personas mencionadas se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, hasta que se determine su responsabilidad mediante una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional correspondiente, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Por último, la SSC y la FGJ reiteraron su compromiso de continuar realizando acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, en coordinación con las instancias del Gobierno de México, con el objetivo de detener a los principales generadores de violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la capital.
Redacción
Número de vistas 41