Opacidad, palabra de orden en la 4T

Por. Rubén Cortés

Que contradicción: en EU se sabe que el gobierno de Biden destinó 10 millones de dólares para hacer stand-up sobre el cambio climático; pero, en México, la 4T puso candado total a la información de la refinería que no refina, en Dos Bocas.

Quien paga impuestos en EU puede saber que Biden daba 50 millones a Etiopía para desfiles de moda sustentables, pero quien los paga aquí no puede saber sobre el AIFA, liberación del capo Ovidio, contratos vacunas, muertos por COVID, Tren Maya…

Lo más reciente en opacidad en la 4,T es que Pemex clasificó como “confidencial total” la información relacionada con la refinería de Dos Bocas, porque “afecta negativamente y compromete la seguridad y los intereses económicos del gobierno”.

Eso es lo más reciente: pero hay más. Por ejemplo, está reservada por cinco años la información sobre el AIFA (Estudios de aeronavegabilidad, factibilidad económica, impacto social, estudios de conectividad y logística, plan maestro, expropiación de tierras).

Y, también por cinco años, el operativo contra Ovidio Guzmán (por qué López Obrador ordenó liberarlo, por qué la SSP dijo que fue decisión del gobierno, qué papel tuvo la Sedena, qué dice la carpeta de investigación de la Fiscalía de Justicia Militar).

Reservados indefinidamente están los contratos sobre vacunas (Cuáles fueron los acuerdos con Pfizer-BioNTech, AstraZeneca-Oxford y CanSino para adquirir las vacunas contra el Covid-19. Cuántas dosis llegaron al país y cuantas dosis fueron inyectadas).

Igualmente de manera indefinida está guardado todo sobre muertes durante la pandemia (Datos del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones, certificados de defunción, edad de los fallecidos, lugar, causa de muerte y en qué hospitales).

Sobre el huachicoleo se podrá saber sólo hasta cinco años (Resultados del Plan contra robo de combustible, y expedientes, bitácoras, fotos, videos sobre la explosión de ductos de Pemex en Tlahuelilpan, que mató a 137 personas e hirió al doble).

El asilo a Evo Molares no escapa: también dormirá cinco años la información de por qué afectará las relaciones bilaterales en economía y seguridad de México con diversos países, nombres de personajes, organizaciones que participaron en ese tema.

Por cinco años también estará oculto todo sobre el Tren Maya (Por qué el gobierno no actualizó el análisis costo-beneficio del proyecto, que originalmente costaba 164 mil 290 millones de pesos y se incrementó al triple).

Igual, por cinco años, ha quedado blindado el acceso a datos sobre el avión presidencial (A qué persona o gobierno extranjero se vendió, quiénes fueron todos los que pujaron por la compra, pues el gobierno pidió ayuda a Naciones Unidas para venderlo).

Y, mientras, en EU ya se sabe que Biden dio 10 millones para observar pájaros en Costa Rica.

Aquí, candados a toda información.

Número de vistas 112

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 21 Mar.

Lo último

Notas relacionadas

La Mañanera de Sheinbaum

FacebookTweetPrint En su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los medios de comunicación que asistieron a la