Guanajuato.- En el Hospital Regional del ISSSTE en León, Guanajuato, opera un esquema en el que pacientes con cataratas son presionados para pagar lentes intraoculares a precios inflados, a pesar de que estos insumos están catalogados como gratuitos dentro del sistema de salud pública.
De acuerdo con denuncias de derechohabientes, la red de corrupción involucra a personal administrativo y médicos, y ha estado en funcionamiento al menos desde 2022.
Los pacientes que requieren cirugía oftalmológica son informados de que el procedimiento es cubierto por el ISSSTE, pero que los lentes intraoculares deben ser adquiridos por su cuenta. Sin embargo, los afectados han señalado que si los insumos no se compran en los consultorios privados indicados por los mismos médicos del hospital, las operaciones se postergan indefinidamente.
“Si no compras los lentes donde ellos te dicen, te dan largas y no te operan”, declaró un paciente que pidió el anonimato. Mientras que en el mercado los lentes intraoculares cuestan entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, los pacientes del ISSSTE en León han pagado hasta 6 mil 500 pesos por el mismo producto. Además, se les exige un pago adicional de 750 pesos por estudios preoperatorios, realizados en consultorios privados.
Según testimonios recogidos por medios locales, los estudios se efectúan en la Torre Médica Campestre número 3, consultorio 401, donde también se concreta la compra de los lentes. Una asistente del doctor Eugenio Treviño Mendoza, coordinador de operaciones en el ISSSTE León, confirmó la ubicación donde se realizan los procedimientos previos a la cirugía.
El problema se agrava por la falta de garantías para quienes intentan comprar los lentes en otro establecimiento. Un paciente relató que una mujer adquirió su lente en otro lugar y, aunque era del mismo modelo, el día de la cirugía la dejaron al final y no fue operada.
El esquema de corrupción ha sido vinculado con Gabriel Cortés Alcalá, exdirector del Hospital Regional del ISSSTE, quien ocupó el cargo entre abril de 2023 y septiembre de 2024. Durante su gestión, habría favorecido a empresas fantasma con contratos irregulares, según una denuncia interpuesta ante la Auditoría Superior de la Federación, el Órgano Interno de Control del ISSSTE y la Dirección General del instituto. La denuncia fue presentada por Martha Karina Rodríguez Lizola, actual directora del hospital.
El documento menciona a otros funcionarios de la institución, entre ellos Silvia Ibarra Sánchez, exsubdirectora de Atención Hospitalaria; Ericka Adriana Muñoz Anda, subdirectora administrativa; Ana Rosa Quiroz Ramírez, coordinadora de Recursos Financieros; y Héctor Javier Tenorio Luna, coordinador de Mantenimiento del hospital.
Las primeras denuncias sobre estas irregularidades surgieron hace dos años. Según los testimonios, en lugar de tomar medidas contra los responsables, los directivos del hospital y el sindicato únicamente pidieron a los médicos que fueran “más discretos” al referir a los pacientes a sus consultorios privados.
Hasta ahora, las autoridades no han emprendido acciones concretas para frenar este esquema de extorsión, dejando a los pacientes de cataratas sin más alternativa que pagar sobreprecios para acceder a una cirugía necesaria. La falta de intervención oficial permite que estas prácticas continúen, afectando a quienes dependen de un servicio que, por derecho, debería ser gratuito y accesible.
Redacción
Número de vistas 87