Guanajuato.- La violencia en Guanajuato sigue en ascenso, siendo la única entidad del país donde los homicidios no han mostrado una reducción. Mientras el promedio nacional de homicidios ha disminuido un 23.8 % desde 2018, la entidad registra un aumento del 23.4 % en los últimos meses, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante la conferencia matutina de este 11 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Guanajuato concentra el 15.2 % de los homicidios del país en lo que va del año. “La certidumbre jurídica es lo más importante para nosotros”, declaró, anunciando que se fortalecerá la colaboración con el gobierno estatal para enfrentar la crisis de seguridad.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el promedio diario de homicidios en México pasó de 100.5 en 2018 a 76.5 en enero de 2025. Sin embargo, Guanajuato sigue la tendencia opuesta: desde septiembre de 2024, los homicidios diarios aumentaron de 9.4 a 11.6.
Siete estados concentran el 53.1 % de los homicidios en el país. Guanajuato encabeza la lista, seguido de Baja California (7.9 %), Estado de México (6.5 %), Chihuahua (6.4 %), Sinaloa (6.2 %), Michoacán (5.6 %) y Jalisco (5.2 %).
*Irregularidades en el sector salud y renuncias de personal médico*
Mientras la violencia aumenta, el sistema de salud de Guanajuato también enfrenta una crisis. Denuncias presentadas ante la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control del ISSSTE señalan al secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, por adjudicar contratos millonarios a empresas fantasma y proveedores vinculados a funcionarios.
Entre los casos denunciados destaca Grupo GTO de Comercio y Mantenimiento SAPI, empresa que recibió 11 contratos por 9.2 millones de pesos entre 2020 y 2024, cinco de ellos firmados directamente por Cortés Alcalá. Otro proveedor, Soluciones Médicas Vitalcorp S.A. de C.V., obtuvo 27 contratos por 9.6 millones de pesos desde 2021; su domicilio fiscal resultó ser una vivienda deshabitada.
La crisis interna también ha provocado la salida de personal médico y administrativo. Desde la llegada de Cortés Alcalá a la Secretaría de Salud, 13 funcionarios han renunciado, denunciando malas condiciones laborales y reestructuraciones internas. La falta de personal especializado impacta directamente la calidad del servicio.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo enfrenta un escenario complicado. Mientras busca consolidar su liderazgo dentro del Partido Acción Nacional (PAN), las denuncias de corrupción en su gabinete y el aumento de la violencia ponen en entredicho su estrategia de gobierno.
Redacción
Número de vistas 32