Fernando A. Mora Guillén.
- Se acabaron los abrazos y comenzaron los balazos.
- La Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, armas del ejercicio periodístico.
- Las Motos, trampa mortal.
La Estrategia de Seguridad ha incrementado notablemente el número de detenciones, y las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, el Ejército, y la Marina. Evidentemente estas acciones han elevado la violencia y la lucha entre los grupos de la delincuencia organizada.
Se acabaron los abrazos, que muchas voces han criticado, y ahora no a todos agrada la violencia que genera el afectar intereses de grupos de la delincuencia organizada. Lo mismo enfrentamientos conyugales, que terminan en actos violentos al sur de la Ciudad de México, que el asesinato de una cabeza cercana al Mayo Zambada, en el Estado de México, o los operativos en el norte del país y Tabasco.
Se viven semanas complicadas e intensas que para bien o para mal, deberán derivar en una calma que podrá darnos sentido y rumbo, para restablecer el orden. Evidentemente no será fácil ni pronto, todo orden lleva un periodo de confrontación.
La confrontación verbal y con armas que hemos vivido los últimos años, se traduce en momentos cruciales en los que se recupera o se pierde el control. La unidad y el apoyo a las autoridades será fundamental, para lograr el mejor resultado.
Tómelo con atención.- El pasado miércoles y en el marco del Día Internacional de la Radio, se realizó la entrega del Premio Nacional de Locución. En esta fecha se convocó a alzar la voz en defensa de la Libre Expresión y el Derecho a la Información; lanzando un llamado a la sociedad, a tomar conciencia sobre la responsabilidad que implica el difundir información, y corroborar la veracidad y certeza de lo que exponemos y comentamos.
El ejercicio de periodismo desde un medio, o simplemente la conducción de un espacio informativo o de opinión, desde la Radio o las Redes Sociales, y Medios Digitales, deben hacernos responsables de construir y dar certidumbre a las opiniones, bien dicen que si lo qué opinamos no aporta o construye, es mejor omitirlo. Promover la preparación y profesionalización de quienes estamos generando opiniones e ideas, es fundamental para contribuir a disminuir los mensajes de confrontación que tanta violencia han generado.
Tómelo con interés.- Las motocicletas se han vuelto el medio de transporte más eficiente, pero a su vez el más peligroso. Lo mismo son empleadas para distribución y transporte de bienes y servicios, que para delinquir. Ante la falta de regulación y de un marco jurídico adecuado, los motociclistas han ido rompiendo reglas, y ahora lo mismo los observamos en vías primarias y carreteras, que en calles y avenidas en las que buscan imponer su ley.
Los accidentes e incidentes en los que se involucran motos, cada día son mayores, y la muerte de tripulantes es alarmante. Sin duda es un gran reto para las autoridades el fortalecer operativos de verificación, y establecer reglas y un marco jurídico que garantice a todos, motociclistas, automovilistas, y peatones, la certeza ante el elevado número de incidentes en los que se involucra.
Twitter: @Fernando MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.