Estima Agricultura crecimiento de dos dígitos en producción nacional de manzana

La producción de manzana en México alcanzó un volumen de 714 mil 203.20 toneladas en 2020 y se estima que podría registrar un crecimiento de hasta el 14 por ciento al cierre del ciclo agrícola 2021, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal señaló que en el periodo 2012-2020, la producción de este fruto, considerado el de mayor consumo mundial, aumentó a una tasa media anual de 8.4 por ciento.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló que el principal estado productor es Chihuahua, con un volumen de 594 mil 711 toneladas, poco más de 83 por ciento de la producción total nacional.

Le siguen Coahuila, con 44 mil 748 toneladas, y Puebla, con una producción de 34 mil 454 toneladas. En 2020, la participación de la manzana en la producción nacional de frutos fue de 3.0 por ciento.

Agricultura resaltó que esta fruta se cultiva en todas partes del mundo y se divide en cinco grupos: amarillas, rojas, verdes, bicolor y reinetas. El consumo per cápita en México es de 7.6 kilogramos.

En el territorio nacional, destacó que su producción comienza en julio y finaliza en noviembre, con un máximo de cosecha en septiembre (46.3 por ciento).

En aspectos de nutrición, dijo, se trata de una de las frutas más completas ya que 85 por ciento de su composición es agua, aporta fibra y contribuye a moderar los niveles de azúcar en sangre.

Además, contiene vitamina A, B6, C, E, calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio, ácido fólico, tiamina y riboflavina.

Gastronómicamente hay diferentes platillos preparados con manzanas como el lomo de cerdo, ensaladas, pay, sidra, vinagre, entre otros.

 

(Visitado 19 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: sáb, 10 Jun.

Lo último

Notas relacionadas

Derrotas…

FacebookTweetPrint Carlos J. Pérez García. Y, ojo, circuló en redes sociales aquella breve historia de que “La hormiga, por odio a la cucaracha, votó por

Ahora viene lo bueno para los morenos

FacebookTweetPrintShare1 Héctor Moctezuma de León. A partir de mañana viene lo bueno para los morenos, después de que el Consejo Nacional presidido por el gobernador

Sin avances en Estado de Derecho

FacebookTweetPrintShares21 Fernando A. Mora Guillén. Sin avances en Estado de Derecho. Medios de Comunicación y su transformación. Cabildean resultado de evaluación para Seguridad Aérea. Esta