Se pronostican lluvias de intensas a fuertes en once entidades del país

Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este sábado indican lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca; muy fuertes en zonas de Guerrero, Puebla, Tabasco y Veracruz; fuertes en áreas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Morelos y Sonora; intervalos de chubascos en Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas en Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en regiones de los estados mencionados. Se pronostican rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en la costa occidental de Baja California, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas, con posibles tolvaneras en Baja California y Sonora.

Las condiciones descritas serán generadas por canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, la humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, la vaguada monzónica próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, inestabilidad atmosférica superior y un frente frío, el cual se aproximará durante la noche a la frontera norte del territorio nacional.

Anoche, a las 22:00 horas tiempo del centro de México, se desarrolló la tormenta tropical Ian a partir de la Depresión Tropical Nueve, en el Mar Caribe, aproximadamente a 625 kilómetros (km) al sureste de Kingston, Jamaica, y a mil 720 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oestenoroeste a 19 km/h. De acuerdo con el pronóstico, durante los próximos días el sistema mantendrá trayectoria hacia Cuba y posteriormente hacia Florida, Estados Unidos de América. No genera efectos en el territorio mexicano, pero se mantiene la vigilancia.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en las montañas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá bajo el potencial de lluvias en entidades de la Mesa del Norte y el noreste del país y, además, propiciará ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 grados Celsius en zonas del noroeste y noreste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán.

Se pronostican valores máximos de 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Número de vistas 90

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: mar, 22 Abr.

Lo último

Notas relacionadas

Después de Francisco

FacebookTweetPrint Boris Berenzon Gorn. La muerte del papa Francisco, además de ser un gran suceso espiritual, representa una conmoción en el tablero geopolítico global. En

La Mañanera de Sheinbaum

FacebookTweetPrint En su conferencia de prensa matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el deceso del Papa Francisco, jefe de Estado de