Sólo 12% de países protege a mujeres del impacto socioeconómico del COVID-19

ONU

Nueva York.- La vasta mayoría de los países no está haciendo lo suficiente para salvaguardar a las mujeres y las niñas de los efectos de la pandemia del coronavirus. De 206 países y territorios analizados apenas 25 han adoptado disposiciones contra la violencia de género, de apoyo a los cuidados no remunerados y de fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres, indican dos organismos de la ONU.

Los planes que han puesto en marcha los países para responder a la crisis económica y social generada por la pandemia de COVID-19 han dejado de lado las necesidades de las mujeres en la mayor parte de los casos, revela un análisis de datos publicado este lunes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el rastreador COVID-19 Global Gender Response Tracker, sólo uno de cada ocho países ha implementado medidas para proteger a las mujeres y las niñas de los impactos sociales y económicos de la pandemia.

ONU Mujeres y el PNUD analizaron más de 2500 provisiones gubernamentales en 206 países y territorios en busca de tres áreas con enfoque de género: el combate a la violencia de género, el apoyo a los cuidados no remunerados y el fortalecimiento de la seguridad económica de las mujeres.

De los 206 estudiados, únicamente 25 países, o el 12%, ha adoptado disposiciones en las tres áreas y ha establecido líneas de ayuda, albergues o medidas judiciales para contrarrestar el aumento de la violencia de género registrado durante la emergencia. También han dispuesto transferencias de efectivo y servicios de cuidado de niños o permisos pagados por enfermedad o razones de urgencia familiar.

Por otra parte, 42 países, o el 20%, no tiene ninguna medida con enfoque de género en su respuesta al COVID-19.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres afirmó que la pandemia asola de manera especialmente virulenta a las mujeres.

“Son víctimas de violencia doméstica encerradas con sus verdugos, son quienes realizan los trabajos de cuidados en las familias y comunidades y son trabajadoras de empleos sin protección social”, dijo Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Añadió que el rastreador de ONU Mujeres y el PNUD apoya a los gobiernos en la toma de decisiones correctas al compartir las buenas prácticas y monitorear los avances.

En opinión del administrador del PNUD, la crisis del COVID-19 “brinda a los países la oportunidad de transformar sus modelos económicos por medio de un contrato social renovado que dé prioridad a la justicia social y la igualdad de género”.

“Este nuevo rastreador puede ayudar a acelerar las reformas, guiando los esfuerzos nacionales y estableciendo mejores prácticas”, recalcó Achim Steiner.

Con información de la ONU

(Visitado 16 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: dom, 28 May.

Lo último

Notas relacionadas

Constitucional, Ley 3 de 3

FacebookTweetPrint Por. José C. Serrano El Senado de la República elevó a rango constitucional la Ley 3 de 3, que impide a los agresores sexuales,