Aprueban diputados que entrevistas de menores de edad en procesos penales se graben en audio e imagen

Derechos de los menores

México.- En forma presencial y vía telemática, la Cámara de Diputados aprobó, con 445 votos a favor, reformas a los artículos 261 y 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que las entrevistas de menores víctimas o testigos del delito se graben en audio e imagen en su totalidad.

El dictamen, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, especifica que la presencia y uso de instrumentos de grabación no pueden ser ocultados al niño o niña; por el contrario, deben mostrarse y explicar el motivo de su utilización, garantizando la reserva de identidad difuminando el rostro y tutelando en todo momento el interés superior de la niñez.

En su participación por vía zoom, la presidenta de la Comisión de Justicia, María del Pilar Ortega Martínez (PAN), fundamentó el dictamen. Dijo que con la reforma se pretende seguir brindando protección efectiva a las niñas, niños y adolescentes, al garantizar que al participar en un proceso de orden penal no se vulnerarán sus derechos.

Puntualizó que la protección y garantía de estos preceptos no habían sido incluidos en el Sistema Penal Acusatorio porque el interés superior de la niñez surgió en posterior reforma.

Destacó la importancia de que el principio de interés superior de la niñez se reconozca en la legislación procesal porque “desafortunadamente durante los últimos años no han sido pocos los casos en los cuales se ven involucrados niñas, niños y adolescentes en tales procesos de manera indirecta, ya sea como víctimas o testigos de los delitos”.

Por otra parte, agregó, el protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso de que se involucre a la niñez, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2014, prevé que para los casos relativos de actuación infantil deba ser grabada en audio e imagen en su totalidad.

Asimismo, la grabación debe transcribirse e integrarse inmediatamente al expediente, además de extenderse copia al representante legal del niño cuando así se solicite por las partes del proceso. “Es fundamental que la presencia y uso de instrumentos de grabación no sean ocultados al menor de edad; por el contrario, deben mostrarse y explicitar el motivo de su utilización”.

La diputada promovente, Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), dijo que se busca que la niñez inmersa en un proceso penal no sea revictimizada y que sea tratada como sujetos de derechos al explicarles por qué se graba su testimonio o entrevista y cuáles son los alcances.

“Consideramos fundamental que quede asentado en el Código Nacional de Procedimientos Penales cómo deben ser llevadas a cabo estas entrevistas y la recopilación de testimonios, poniéndolos en el centro de la salvaguarda de todos sus derechos”.

Con información de la Cámara de Diputados

(Visitado 77 veces, 1 visitas de hoy)

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: sáb, 10 Jun.

Lo último

Notas relacionadas

Derrotas…

FacebookTweetPrint Carlos J. Pérez García. Y, ojo, circuló en redes sociales aquella breve historia de que “La hormiga, por odio a la cucaracha, votó por

Ahora viene lo bueno para los morenos

FacebookTweetPrintShares8 Héctor Moctezuma de León. A partir de mañana viene lo bueno para los morenos, después de que el Consejo Nacional presidido por el gobernador

Sin avances en Estado de Derecho

FacebookTweetPrintShares21 Fernando A. Mora Guillén. Sin avances en Estado de Derecho. Medios de Comunicación y su transformación. Cabildean resultado de evaluación para Seguridad Aérea. Esta