Última oportunidad de fortalecer la democracia

Fernando Moctezuma Ojeda.

Esta es la última Visión que escribo para usted antes del 2 de junio, día de las Elecciones en México; de la misma forma, es un llamado a aprovechar la última oportunidad que tenemos como mexicanas y mexicanos para fortalecer nuestro sistema democrático.

No estoy diciendo que si gana una u otra candidatura nuestra democracia estará en riesgo. Lo que digo es que ésta será la última oportunidad de hacerlo tal y como nos hemos acostumbrado a lo largo de los últimos 30 años. La democracia mexicana se encuentra en un momento crítico, y es fundamental que nos unamos para defender y fortalecer nuestro sistema democrático.

La participación ciudadana, tal y como ya lo hemos comentado en distintas ocasiones, es clave para lograr este objetivo y garantizar que nuestras elecciones sean libres y justas. Sin embargo, la realidad es que la participación ciudadana en México ha sido históricamente baja, y es necesario que cambiemos este panorama.

La importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales no puede ser subestimada. Cuando la ciudadanía se involucra activamente en la política, se fomenta la transparencia, la responsabilidad y la representación efectiva. Aumenta el costo político de las decisiones, y esto no sólo beneficia a las y los ciudadanos, sino que también refuerza la legitimidad del sistema democrático en su conjunto. Un sistema democrático robusto y participativo es aquel en el que cada voto cuenta y cada voz es escuchada.

En este sentido, es fundamental que nos enfoquemos en fortalecer nuestros mecanismos de participación. Esto incluye la promoción de la educación política, la facilitación del acceso a la información y la creación de espacios para el diálogo y la toma de decisiones. La educación política es crucial para que las y los ciudadanos comprendan la importancia de su voto y las implicaciones de las políticas públicas. Además, es vital que los medios de comunicación realicemos nuestro papel en proporcionar información imparcial y veraz que permita a la ciudadanía tomar decisiones informadas.

La facilitación del acceso a la información no implica sólo la transparencia en el actuar de las y los funcionarios, y las instituciones, sino también la disponibilidad de datos y estadísticas que permitan una evaluación objetiva de las políticas y candidaturas. Asimismo, la creación de espacios para el diálogo y la toma de decisiones fortalece la cohesión social y permite que las comunidades se organicen en torno a sus intereses y necesidades.

Además, es crucial que se garanticen las condiciones para que las elecciones sean libres y justas, y que se protejan los derechos de los ciudadanos para votar y ser votados. En este contexto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras instituciones electorales juegan un papel fundamental en la organización y supervisión de los comicios. La independencia y fortaleza de estas instituciones son esenciales para evitar fraudes y asegurar que los resultados reflejen la voluntad popular.

La defensa de nuestras instituciones democráticas también implica una vigilancia constante y un compromiso activo por parte de la sociedad civil. La participación ciudadana no se limita a los procesos electorales; es fundamental para el desarrollo local y la construcción del bien común. Cuando la ciudadanía se involucra en la toma de decisiones, pueden hacer valer sus opiniones y contribuir a la creación de políticas que atiendan sus necesidades y demandas.

Es imperativo que las políticas públicas y las decisiones gubernamentales reflejen la diversidad y la pluralidad de la sociedad mexicana. Esto incluye una perspectiva de género que asegure la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los niveles de gobierno y la inclusión de grupos históricamente marginados en el proceso político. Solo a través de una representación auténtica y diversa podemos construir un México más justo y equitativo.

En este momento, México enfrenta una oportunidad única para fortalecer su sistema democrático y defender sus instituciones. Es fundamental que nos unamos para promover la participación ciudadana y garantizar que nuestras elecciones sean libres y justas. Esto no es solo  una responsabilidad de gobernantes e instituciones, sino también de cada uno de nosotros como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestro país.

Solo de esta manera podemos asegurar que nuestra democracia sea viva y representativa de los intereses de todos los ciudadanos. La historia nos ha demostrado que la apatía y la indiferencia son los mayores enemigos de la democracia. No dejemos pasar esta última oportunidad para participar activamente en la construcción de un México más democrático y justo. Nuestro futuro y el de las generaciones venideras dependen de ello.

 

APUNTES CLAVE:

MAÑANERAS: La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió que no era necesario emitir medidas cautelares contra las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas. El Partido Acción Nacional (PAN) había presentado denuncias acusando al presidente de difundir propaganda gubernamental durante un periodo prohibido y de violar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral. Sin embargo, la Comisión concluyó que las declaraciones del 20 y 21 de mayo de 2024 no vulneraron dichos principios, ya que no estaban disponibles en medios oficiales y se consideraron expresiones genéricas amparadas en la libertad de expresión. //DESARROLLO: Alejandro Armenta, candidato de la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura de Puebla, aseguró bienestar y desarrollo para los habitantes de Cuapiaxtla de Madero, Puebla. Destacó la diversidad económica de la región y anunció la aprobación de un proyecto de conexión vial por parte de Claudia Sheinbaum, que mejorará la infraestructura local. También reveló la instalación de la primera fábrica de paneles solares, que reducirá el costo de energía eléctrica en un 80%. Además, se comprometió a mejorar la seguridad en carreteras y en instalaciones educativas y de salud. //PARTICIPACIÓN: El sector privado mexicano ha lanzado una campaña contra el abstencionismo con el objetivo de alcanzar, cuando menos, un 70% de participación ciudadana en las próximas elecciones, superando el 63.4% de 2018. José Medina Mora, presidente de la Coparmex, destacó la importancia de esta meta para fortalecer la democracia, independientemente de quién gane. Las empresas afiliadas a Coparmex están incentivando el voto entre sus empleados y ofrecerán promociones y premios para quienes voten. Esta iniciativa busca que 68.8 millones de ciudadanas y ciudadanos acudan a las urnas, contribuyendo a un avance significativo en la democracia mexicana. //UBICA TU CASILLA: Esta semana nos enteramos de distintos casos en los que cambió la sede en donde las personas estaban acostumbradas a votar. Es decir, si usted tiene muchos años yendo a votar a la misma escuela, por ejemplo, es probable que la ubicación de su casilla haya cambiado para estas elecciones. Para evitar contratiempos, es recomendable que revise el portal ubicatucasilla.ine.mx.

 

CONTACTO:

[email protected] / Whatsapp / Telegram / Twitter / Instagram / TikTok

Visita fermoctezuma.news

@FerMoctezumaO

 

Número de vistas 34

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: lun, 17 Jun.

Lo último

Notas relacionadas