Indispensable, la perspectiva de derechos humanos en el sistema probatorio y declaración de medidas cautelares: Aleida Alavez

México.- Durante el cuarto foro de Justicia Cotidiana, convocado por el grupo de trabajo para la configuración del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del Congreso de la Unión, encabezado por la diputada federal Aleida Alavez Ruiz (Morena) se destacó la necesaria perspectiva en derechos humanos, referente al sistema probatorio y las medidas cautelares o preventivas.

La reunión tuvo lugar en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se determinó que el fin de la homologación de las 31 leyes locales y la federal, en una nacional con criterios legales sólidos, debe estar determinada por su carácter adjetivo.

Es decir, el establecimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, “para dar certeza jurídica a los justiciables y operadores jurídicos en general”, manifestó Alavez Ruiz en un comunicado.

En ese sentido, la también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena advirtió que en el caso del sistema probatorio se contraponen dos visiones, la dualista y la unitaria, reflejo de la diversidad del derecho procesal, que en principio están direccionadas hacia la práctica del derecho sustantivo, pero que no es una regla absoluta.

Como ya se revela, comentó, al considerar “que los códigos procesales civiles se ocupen de la prueba testifical y, a la inversa, los de enjuiciamiento criminal de los documentos”, dado que ésta debe aplicarse bajo los mismos rasgos independientemente de la zona en que se aplique.

Mientras que en el caso de las medidas cautelares o precautorias, que están presenten en dos rubros; por un lado, las referidas al campo civil y, por otro, las medidas provisionales en materia familiar, las cuales, advirtió, se perfilan con carácter adjetivo para la construcción del Código Nacional.

La diputada puntualizó que “las medidas en materia familiar no deben ser consideradas como un elemento más del proceso, sino como herramientas fundamentales para la pacificación del país”.

El encuentro reunió a legisladores, voces especializadas y a la comunidad universitaria, quienes compartieron las diferentes visiones de estos dos temas tan relevantes para la configuración del nuevo Código Nacional.

Con información de la Cámara de Diputados

Número de vistas 41

Clima

CIUDAD DE MÉXICO

Hoy no circula

Tipo de cambio

Tipo de cambio USD: vie, 22 Sep.

Lo último

Notas relacionadas

“La cara fifí de Morena”

FacebookTweetPrint Francisco Garfias. Perla Villarreal es diputada local externa del PRI por el distrito cuatro de Monterrey. Cuenta que en mayo del 2022, el gobernador

¡Las niñas no se tocan!

FacebookTweetPrint Raúl Flores Martínez. Hay decisiones que toman algunos jueces qué no se sabe bajo qué criterio la toman, decisiones que ponen en peligro a